‘ESPAÑA: VISTAS Y MAPAS.’ Categoría
Mapa de Andalucia del siglo XVII
Andalusia et Granada. Mapa calcográfico de 1648 de Johannes Janssonius, grabado por Pierter van den Keere. Publicado en el Atlas Minor Gerardi Mercatoris. Edición con texto en alemán al dorso. Mapa coloreado a mano.
Tamaño del mapa 14,5 x 20 cm
Precio 140 €
Ref 101.18
Número 67, p. 422, Andalucía la Imagen Cartográfica hasta fines del siglo XIX, Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Junta de Andalucía, 2011.
Plano de la Bahía de Cadiz del siglo XIX
Plano del Puerto de Cádiz y de sus Cercanias. Mapa hacia 1860 de la Imprenta Alemana (Cádiz). Litógrafo Wassermann. Mapa coloreada a mano. Mapa raro hoy en día.
Tamaño del mapa 16,5 x 29,5 cm. Con amplios margenes.
Precio 160 €
Ref 1011.39
Referencia: Número 111. Cartografía Militar y Marítima de Cádiz 1513 – 1878. 2 tomos, Universidad de Sevilla, 1978.
Vista de Sevilla de 1720.
Seuillia / die / Königlich-Hispanisch e Haupt-Stadtt / in Andalusien. Grabado en plancha de cobre hacia 1720 por Gabriel Bodenehr. Procede de la obra, Europae Ornamentum et Firmamentum ducentis aerescripturis exhibitum… Grabado coloreado a mano, con texto en alemán en el margen Izquierda. En muy buen estado de conservación.
Tamaño de la imagen 16 x 26 cm. Tamaño con el texto 16 x 29 cm.
Ref 1014.55
Precio 250 €
Mapa de España y Portugal del siglo XVI
Hispania nach aller seiner gelegenheitin/ Bergen /Stetten/ Völckern/ Königreichen, Wässern und Inseln. Mapa impreso en xilografía (madera) hacia 1570, editado por Sebastian Munster (1489 – 1552) en Baselea. Publicado en «Cosmographia universalis«. La primera edición fue en 1544 e impresa por Heinrich Petri. Habia 24 ediciones durante 80 años.
Mapa coloreado a mano. Parte del titulo cortado en el margen superior.
Diseno y titulo en xilografía al dorso.
Tamaño del mapa 31 x 36,5 cm.
Ref 131.23
Precio Vendido
Observatorio de San Fernando, Cadiz.
Observatorio de S. Fernando. Litografía de 1864 coloreada a mano. Artista L. Jimenez, litografía de de las Novedades, Tetuan 26 y 26, Sevilla. Procede de la obra, Guia del Viagero por el Ferrocarril de Sevilla a Cádiz. Lamina rara hoy en día.
Tamaño de la imagen 15 x 27,5 cm.
Precio 65 €
Ref 1011.111
Vista de la antigua estacion de San Bernardo, Sevilla.
Overture du chemin de fer de Séville à Cadix. Xilografía hacia 1860 del artista Riov, grabado por Dumont. Procede del periódico frances, Le Monde Illustre, con texto al dorso. Xilografía coloreada a mano. Con una pequeña mancha en la parte superior izquierda.
Tamaño de la imagen 16 x 22 cm
Precio 40 €
Ref 1014.302
Plano de Sagunto durante la Guerra de la Independencia
Plan de Sagonte. Grabado en plancha de cobre hacia 1828 de Sagunto durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Grabado por E. Collin. Plano y vista coloreada a mano. Procede de la obra, Memoires du Marchel Suchet sur sus campagnes en Espagne depuis 1808 jusqu’en 1814. Al dorso un arreglo profesional en el pliegue central.
Tamaño del plano: 44 x 60 cm. Tamaño de la hoja: 53 x 69.
Precio 160 €
Ref 110.10
Fuerte de San Felipe y puerto de Balaguer en Tarragona durante la Guerra de la Independencia
Fort St Philippe au col de Balaguer en Catalogne. Grabado en plancha de cobre hacia 1828 del Fuerte de San Felipe durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Procede de la obra, Memoires du Marchel Suchet sur sus campagnes en Espagne depuis 1808 jusqu’en 1814. Plano y vistas coloreadas a mano.
Tamaño del plano: 41 x 49 cm. Tamaño de la hoja: 52 x 69.
Precio 170 €
Ref 109.18