‘Sevilla y provincia’ Categoría
Salon de Embajadores. Real Alcázares de Sevilla
Entrance to the Hall of Ambassadors, Alcazar at Seville. Grabado en plancha de acero de 1835 de un dibujo de David Roberts. Grabado por E.Challis. Procede de la obra, Jennings Landscape Annual, Tourist in Spain, Andalusia, Thomas Roscoe, 1836.
Tamaño de la imagen 14 x 10 cm
Precio 70 € Vendido
Ref 1014.2
Mapa de Andalucía del siglo XVII
Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam. Mapa grabado en plancha de cobre hacia 1640 del cartógrafo J. Bleau y publicado en su Atlas Maior. Este ejemplar es del segundo estado, con la separación del Reino de Córoba y Jaen. Edición sin texto al dorso. Mapa coloreado a mano.
Tamaño del mapa 38 x 50 cm. Con amplios márgenes.
Precio 320 €
Ref 101.17
Ver número 75, p. 424, Andalucía la Imagen Cartográfíca hasta fines del siglo XIX, Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Junta de Andalucía, 2011
Vista del siglo XVIII del Torre de Oro y Castillo de San Jorge, Sevilla
Le Fauxbourg de Seville. (Titulo invertido). Vue perpective du Fauxbourg de Trienne, de la tour D’or el du pont de Guadalquivir a Sevilla. Grabado en plancha de cobre y coloreado a mano de época hacia 1770. Vista con el antiguo castillo de la Inquisición, San Jorge, ahora inexistente y el puente de barcos. En buen estado de conservación. Forma parte de la serie de vistas ópticas.
Tamaño de la imagen 22,5 x 38,5 cm
Precio 220 € Vendido
Ref 1014.90
Las vistas opticas son grabados, a medio camino entre la estampa popular y la reproducción de obras de arte. Los primeros fueron publicado en Londres en 1720 y despues en francia y se editaron a lo largo del siglo XVIII.
Para verlas se usaron un aparato óptico, zograscopio, que aumenta la sensación de profundidad de la imagen mediante una lente y un espejo diagonal.
Vista óptica de Sevilla
Sevilla. 118, Vue Perspective du derriere de la Bouvre de Seville, et d’une partie de L’Eglise Cathedrale. a Paris chez Daumont rue St Martin. Grabado en plancha de cobre y coloreado a mano hacia 1770.
Forma parte de la serie de vistas ópticas.
Tamaño de la imagen 23 x 38,5 cm
Precio 180 €
Ref 101487
Las vistas opticas son grabados, a medio camino entre la estampa popular y la reproducción de obras de arte. Los primeros fueron publicado en Londres en 1720 y despues en francia y se editaron a lo largo del siglo XVIII.
Para verlas se usaron un aparato óptico, zograscopio, que aumenta la sensación de profundidad de la imagen mediante una lente y un espejo diagonal.
Plaza San Francisco, Sevilla
Vue Perspective de la Grande Place de St Fracois a Seville. Grabado en plancha de cobre hacia 1770 y coloreado a mano. Con un injert profesional por el margen derecho.
Forma parte de la serie de vistas ópticas.
Tamaño de la imagen 22,5 x 38 cm. Tamaño de la hoja 32 x 49 cm.
Precio 60 €
Ref 1014.67
Las vistas opticas son grabados, a medio camino entre la estampa popular y la reproducción de obras de arte. Los primeros fueron publicado en Londres en 1720 y despues en francia y se editaron a lo largo del siglo XVIII.
Para verlas se usaron un aparato óptico, zograscopio, que aumenta la sensación de profundidad de la imagen mediante una lente y un espejo diagonal.